Cocinando con ENRI


ESCALOPES RELLENOS

ESPARRAGOS GRATINADOS

ASADO DE CORDERO

LASAGNAS ENRI

PAELLA

EMPANADAS DE HUMITA

EMPANADAS DE POLLO

EMPANADAS ARGENTINAS

EMPANADAS CHILENAS

EMPANADAS DE HUMITA II

SALTEÑAS POTOSINAS

EMPANADAS DE CAMARON

EMPANADAS MEJICANAS

EMPANADAS ARABES

CEVICHE DE PULPO

CEVICHE DE PULPO II

PULPO A LA GALLEGA

PULPO CON CACHELOS(????)

PULPO CON PATATAS

SOUVLAKI



 

ESCALOPES RELLENOS
 

8 bifes finos de bola de lomo, nalga o cuadrada, 4 fetas de jamón crudo o cocido, 4 fetas de queso fresco, 1 huevo, 1 diente de ajo, perejil, pan rallado, harina, sal y pimienta.

Machacar los bifes para que queden bien finitos, salpimentarlos. Batir el huevo y agregarle el perejil y el ajo finamente picado. Hacer una especie de sandwich con un bife, una feta de jamón una de queso y otro bife, tratar de que quede bien armado. Pasarlos por harina primero por el huevo batido y finalmente por pan rallado. Golpearlos un poco con el canto del cuchillo para quitarles el exceso de pan. Freirlos en aceite bien caliente dándoles una sola vuelta.

ESPARRAGOS GRATINADOS

Un atado de espárragos, sal, 25 gramos de manteca, 250 gramos de crema, 2 yemas ,jugo de medio limón, 25 gramos de pan rallado ,nuez moscada, pimienta.
Hervir los espárragos parados en agua salada durante 15 minutos. Colar y una vez fríos colocarlos en una fuente para horno enmantecada. Cocinar la crema a fuego lento hasta reducirla a la mitad Dejar enfriar y añadir las yemas batiendo bien Salpimentar a gusto agregar la nuez moscada y por ultimo el pan rallado y el jugo de limón. Una vez formada una crema homogénea verter sobre los espárragos y llevar a horno moderado durante unos minutos para que se gratinen.

ASADO DE CORDERO EN SU JUGO               Volver al menu

1.500 gr. de pierna de cordero en un trozo deshuesada
2 cucharadas de aceite 1 taza de pan rallado 1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado 2 cucharadas de perejil fresco picado
1 huevo batido  1/2 cucharada de limón rallado  2 cucharadas de harina
1 1/2 cucharadas de salsa Worcestershire 2 tazas de caldo de pollo

Calentar el horno a 180 grados C.
Para preparar el relleno: Mezclar el pan rallado la cebolla, el ajo, el perejil, el huevo y la corteza de limón rallado.
Rellenar la pierna en la cavidad de la pierna del cordero que correspondía al hueso.
Cerrar cavidad con la misma carne en los extremos.
Atar bien a intervalos regulares para que conserve la forma mientras se asa.
Poner el aceite sobre la bandeja del horno y la carne sobre la misma.
Asar entre 1 1/4 y 1 3/4 según se prefiera. Sacar la carne de la bandeja y dejar reposa durante 15 minutos antes de cortar a rodajas.
Para hacer la salsa: Colocar 1/4 del jugo de la bandeja resultante del asado en un recipiente hondo. Mezclar con harina, salsa Worcestershire, y caldo de pollo hasta que no queden grumos. Añadir al jugo restante de la bandeja y poner a
fuego lento durante 3 minutos o hasta que la salsa haya espesado.
Servir con el asado.

LASAGNAS ENRI

Una caja de masas para lasagnas precocidas secas, 400 g de carne picada,50 g de jamón cocido, 100  g de ricotta, un atado de acelga, medio litro de salsa de tomate natural, 100 g de queso cuartirolo, una cebolla chica, un diente de ajo, medio morron verde, una cuchara de perejil picado. Sal, pimienta, orégano, aceite, un vaso de vino blanco.

Hervir la acelga durante diez minutos y luego escurrirla y picarla finamente, condimentarla a gusto.
 
 
 

Preparar una salsa de la siguiente manera : Picar la cebolla, el ajo y el morron y rehogarlo en aceite durante unos minutos, agregarle la carne picada revolver para que quede todo unido, cocinar durante unos minutos mas, agregar la salsa de tomate, el orégano, el perejil y el vino.(Es conveniente mientras se prepara la salsa servirse un vaso de vino blanco muy frío).La salsa debe ser bien líquida si fuera necesario agregar un poco de agua hervida. También es bueno ponerle una cucharada de azúcar para que no quede muy ácida. Cocinar la salsa durante 15 minutos aprox. En una fuente para horno colocar una cantidad de salsa(solo el jugo) Colocar las masas cubriendo todo el fondo de la fuente. Cubrir con la acelga, colocar otra capa de masas, mas salsa, poner una capa de la carne y luego mas masas, mas salsa, una capa de fetas de jamón y de ricotta. Colocar una capa mas de masas y de salsa. Terminar con fetas de queso y llevar a horno caliente por diez minutos. (Si sobra salsa verterla sobre la lasagna para que quede bien húmeda. Es conveniente que las masas estén en contacto con liquido sino quedan secas.

PAELLA           Volver al menu

 4 Personas
* 450 grms. de arroz
* 1 pollo pequeño en trozos
* 150 grms. de carne de cerdo
* 100 grms. de jamón
* 200 grms. de chorizo
* 1 dl. de aceite de oliva
* 1/2 cebolla
* 1 pimiento rojo
* 6 langostinos
* 12 mejillones
* 200 grms. de calamares
* Azafran
* Varios dientes de ajo
* 1 limón
* Sal Preparación
Se limpian cuidadosamente los mejillones y se ponen al fuego en una
cazuela con un poco de agua y tapada. Cuando se hayan abierto, se les quita
la concha vacía y se reservan, así como el caldo resultante.
Poner la paellera al fuego con el aceite y rehogar un poco media cebolla,
añadiendo los trozos de pollo, el magro de cerdo cortadito en trozos
pequeños, el jamón y el chorizo. Entonces se agrega el pimiento
cortado en tiras y se sigue rehogando unos minutos más. Se añaden
al preparado los mejillones, los calamares cortados en ruedecitas y el azafrán.
mahacado con el diente de ajo y desleido con un poco de caldo
Adicionar el arroz y un litro de agua hirviendo o caldo. Se rocía todo
con limón para evitar que el arroz se pegue, se echa la sal y
un poco de pimienta. Se deja cocer todo durante 20 minutos y se retira del
fuego. Si no se hubiera consumido todo el líquido, se deja
reposar sin tapadera unos 5 minutos. Si por el contrario, el arroz está
suelto y sin líquido, reposará tapado.
 

EMPANADAS DE HUMITA II      Volver al menu

Aca va la receta para hacer humita:

1 docena de choclos
1 cebolla grande picada
2 ajies morrones (rojos) picados
2 tomates pleados, sin semillas y picados
1 cucharada de pimenton dulce (paprika)
2 cucharadas de grasa
1 pizca de canela molida
1 vaso de leche
sal a gusto

Freir en la grasa la cebolla y el aji; agregar los tomates.  Sazonar
con sal, canela y pimenton.  Inforporar los choclos rallados (con la
parte gruesa del rallador) mezclados con el vaso de leche.  Dejar
cocer lentamente hasta que el choclo este tierno, revolviendo de
cuando en cuando y añadiendo mas leche si la mezcla se seca demasiado.
Agregar el azucar, y listo.  Recuerden que necesitan lograr una
consistencia lo bastante firme como para rellenar las empanadas.

SALTEÑA DE POLLO              Volver al menu

             Ingredientes del jigote:
           1/2 Pollo mediano
  &nbs        1/4 Kg. carne molida
           5    cabezas de cebolla
                 mediana (con cola)
           3/4 libras de papa
           1/4 libra de azúcar
           1/4 libra de manteca
           2   Huevos
                Condimentos:
          Pimienta, comino, palillo,
          orégano y sal.
             Ingredientes de la masa:
           3/4 Libras de harina de trigo
           1/2 libra de manteca vegetal
           1/4 libra de azúcar
           l     cuchara de sal
           l /4 libra de achiote
           1    jarro de agua tibia

                               PREPARACION:

Haga cocer el pollo en agua suficiente como para cubrirlo y sin sal.
En otra olla haga cocer las papas con cascara en agua caliente; previamente lavadas las cebollas con cola picar en dados medianos y en una olla mediana sofreirlas con manteca caliente y dejarlas cocer por un tiempo.

Una vez cocido el pollo, deshilachar la carne, dejando de lado los huesos.
Inmediatamente que este cocida la papa, pelar y rallar en otro recipiente.

A la cebolla que esta cociendo aumentar el caldo del pollo en forma pausada, hasta que de un hervor, luego añadir los condimentos, menos la sal, que se la debe agregar cuando de un segundo hervor juntamente con el azúcar, hasta que de un nuevo hervor, entonces aumente la carne molida pare hacerla cocer, evitando que este preparado este seco, para tal caso aumente el caldo de pollo.

Una vez cocida la carne en el ahogado, agregue la papa rallada y el pollo mezclando muy bien en cada uno de los pasos. Deje enfriar en un recipiente semi profundo y guarde en el refrigerador hasta el día siguiente.

Mezcle la harina con 3/4 partes de manteca, mientras coce el achiote con el resto de la manteca. En una fuente agregar a la harina, el azúcar, la sal, el agua y el cocido del achiote cernido; una vez mezclado todo amase hasta lograr una  pasta uniforme, que dividida en pequeñas bolitas del tamaño de la mano deje reposar tapando con plástico hasta el día siguiente.
Antes de hornear estire las bolitas de masa con el uslero y rellenelas con el jigote una tajadita de huevo duro y repulgue cerrandolas en forma de empanada, pinte la superficie de la mesa con el huevo restante, y horneelas  hasta que estén doradas.
 

EMPANADAS  ARGENTINAS     Volver al menu

Nota especial:
El punto clave de esta receta es la denominada "grasa de pella".
Es la grasa líquida obtenida mediante el fundido en sartén de trozos de grasa de ternera
que puede pedirle a su carnicero.
Ellos descartan estos trozos luego de  cortar la carne para bifes.

Al final del proceso de fundido filtre la grasa líquida a través de un colador de té
para eliminar residuos sólidos.
Producir de esta manera el ingrediente en lugar de comprar los panes de grasa garantiza el
sabor casero y evita sorpresas desagradables.
(La grasa que se vende en panes tiene un gusto muy fuerte y sabe Dios de qué animal es)

Masa opción 1:
1 Kg. de harina
2 huevos, sal, agua
1/4 Kg. de grasa de pella

Mezcle la harina y la sal en un bowl.
Agregue la grasa líquida tibia, los huevos y agua mientras mezcla amasando.
Ponga el bollo sobre una superficie enharinada y amase hasta lograr una masa homogénea.
Deje descansar quince minutos cubriendo el bollo con un paño húmedo.
Estírelo con un palo de amasar hasta un espesor de aprox. tres milímetros.
Corte círculos de aprox. doce centímetros de diámetro.

Masa opción 2 : comprar discos para empanadas en el supermercado.
(En los países donde éstos no sean conocidos pueden comprarse las tapas de masa
para tartas y cortar discos de 12 cm.con la boca de algún recipiente
de ese diámetro que tenga bordes finos)

Relleno:
1 Kg. de bifes de ternera cortados para milanesa (cinco milímetros de espesor)
Ponga los bifes en el freezer hasta que empiecen a congelarse, así resultará más fácil cortar
tiritas y despues cubitos de cinco milímetros.

Se puede usar carne picada comprada en la carnicería pero ese no es el modo criollo auténtico.

2 cebollas blancas grandes y 3 de verdeo bien picadas
2 cucharadas de pimentón
1 cucharada de ají molido
1 cucharada de comino en polvo
1 cubito de concentrado de gallina
2 tazas de grasa de pella, sal

Caliente la grasa en una sartén.
Saltee en ella las cebollas picadas hasta que estén transparentes.
Agrege el cubito de concentrado desmenuzado.
Retire del fuego y agregue la carne, pimentón, ají molido, comino y rectifique
la salazón ( el concentrado tiene bastante sal).
Revuelva con cuchara para mezclar bien los ingredientes.
Deje enfriar y luego refrigere el relleno hasta que solidifique.
Este es el secreto de las empanadas jugosas.

Preparación final:

Revuelva con una cuchara el relleno solidificado para distribuir uniformemente la grasa.

Ponga una porción de relleno en el centro de cada disco de masa y
agregue una aceituna descarozada.
Moje ligeramente los bordes y cierre la empanada.
Aplaste los bordes con un tenedor o hagale repulgue que es una sucesión de pequeños
dobleces del borde sobre sí mismo que al final queda como una costura.
Asegúrese de que quede bien cerrada.

Al horno:
Precaliente el horno a alta temperatura.  Ponga las empanadas
sobre una placa enmantecada, pincele con yema de huevo o manteca
y cocine hasta que estén doradas.

Fritas:
Caliente en una sartén profunda suficiente aceite o mejor grasa de pella como para cubrir las
empanadas.(aunque parezca mentira salen más secas friéndolas en grasa)

Verifique que la temperatura es la adecuada tirando un pedacito de pan, el que deberá  burbujear
cuando el líquido está bien caliente.
Cocine hasta que estén doradas.

Espere un buen rato para comerlas porque retienen mucho el calor.
 

EMPANADAS-CHILENAS       Volver al menu
para 4 empanadas( Mas o menos):
1 taza de harina,1/2 taza de leche ,1/4 K. de carne molida,1 cebolla,1/2 pan de manteca,1 huevo duro,4 aceitunas,8 pasas,sal,ajo(ojala molido)y condimentos,ahh...la yema de 1 Huevo...creo que es todo... A.- :junte la Harina con la manteca,agreguele leche caliente,(no toda)hasta que este suave y sin grumos,dejela reposar mientras prepara el resto; B.- :pique la cebolla,muy fino(mientras mas,mejor),juntelo con la carne,sal ,ajo(no tanto) y condimentos,cocinelos en olla(sin agua,mas bien,o con poquita,la justa P'a que de vapor),hasta que este CASI LISTO(importante), C.- :saquele la cascara al huevo y lo corta en 4 rebanadas, D.- :parta la masa en 4 pedazos iguales,sobre una superficie plana,limpia,y espolvoreada de harina, aplaste la masa con el lado de una botella vinera,hasta que este delgada y mas o menos circular,le pone1/4 de lo que esta en la olla,encima,...NO en el centro!!mas abajito...agregue 1 rebanada de huevo,1 aceituna y 2 pasas,doble la masa encerrando el contenido,redoble las puntas,fabriquese la empanada....cuide que lo de adentro quede bien encerrado(pasele el dedo con agua por ahi por donde no se quiere pegar,y aprietele de nuevo),pasele por arriba yema de huevo,quizas con un pincel,(para que quede doradita) con un palito de escoba(no...el mango no...de los de la parte que barre)le hace tres hoyitos cerca del centro(por arriba)para que no se revienten cuando se hornea,......pongalas al horno(ya caliente)a fuego mas que mediano(NO al maximo)por mas o menos 1/2 hora...(cuidelas) cuando huelan y se vean ricas...ya estan listas..con Chancho en piedra y vino tinto....
 
 

EMPANADAS DE HUMITA       Volver al menu
Masa :

(me salieron 20 empanadas de 15 cm de diametro)
200 gramos de margarina.
3 vasos de Harina comun. (+ o - medio kilo)
1 vaso de agua hirviendo.
1 cucharadita de sal.

Relleno : ( me salio para 30 empanadas ).
100 gramos de margarina.
3/4 litro de leche.
1 vaso de harina.
1 lata de choclo desgranado.
1 cebolla grande.
250 gramos de queso ( yo le puse del "cortado a maquina")
Aji molido (dulce y picante).
Sal y Pimienta a gusto.
Nuez moscada (obligatorio).

Preparacion:
Masa:
Se corta la margarina en cubitos, dentro de un recipiente, se agrega
la harina el agua y la sal y se amasa (cuidado, el agua hierve!) hasta
obtener una masa elastica y que no se pega.  Se deja enfriar y se
hacen las tapas sin agregar harina ni siquiera en la mesa donde se
amasa ( la masa no debe pegarse ).

Relleno:

Se hace con la margarina la harina y la leche una salsa blanca espesa (pero no
un masacote) de la siguiente manera :
1) se derrite la margarina a fuego moderado
2) se agrega harina del vaso hasta obtener un pasticho un poco mas duro que un pure de papas. Evite grumos o incendios, revuelvase constantemente.
3) Se agrega la leche lentamente sin dejar de revolver.

Luego transformamos la salsa blanca en verdadero relleno.
4) Freir la cebolla hasta que este marroncita pero no quemada y agregar a la
   salsa blanca.
5) Agregar el choclo desgranado sin el agua.
6) condimentar a gusto con sal, Pimienta y Aji molido (una vez dentro de la masa
   el relleno se sentira menos picante y/o salado) y nuez moscada.
7) agregar el queso rallado o cortado en cubitos.
8) El relleno se considera bien condimentado cuando al probarlo, se corre el
   peligro de vaciar la cacerola, y que no quede nada para poner en las
   empanadas.

Preparacion:
Poner una cucharada de relleno en el centro de cada tapa cuidando de
no ensuciar los bordes (de lo contrario el relleno se desparramara
irremediablemente por la asadera).  El repulgue de las empanadas se
los dejo a ustedes.  Pintar las empanadas con yema de huevo (para que
tomen color).  Hornear unos 20-25 minutos a horno de 180-200 grados
(centigrados).  Cuando estan doraditas cuidado ...  aguantanse unos
minutos que el relleno esta que pela.
 
 
 

SALTEÑA POTOSINA         Volver al menu
              Ingredientes:
           2 1/2
               Tazas de harina de trigo
               cernidas
           3/4
               Libras de manteca de cerdo
           3
               Yemas de huevo
           3/4
               Cucharillas de sal
           1/2
               Taza de agua tibia
           1 1/2
               Cucharillas de polvo de
               hornear
 

             Relleno:
           1/2
              Kilo de pulpa cadera
           2
              Cebollas finamente picadas
           1
              Cucharilla de azúcar
           1
              Taza de gelatina de pata
           1/2
              Libra de aji colorado en
              vainas
              Aceitunas pequeñas
 

                               PREPARACION:
Mezcle la harina con la manteca, agua tibia con sal, polvo de hornear y las yemas de huevo sin batir, amase bien; sobe hasta que la mesa quede elástica y  reviente. Forme pequeñas bolitas y deje reposar.
Prepare el relleno:
Corte la carne en pedazos pequeños condimente y retueste en un poco de
aceite. Muela el aji colorado despepitado y pasado por la llama del fuego; hágalo cocer en aceite bien caliente. Junte el aji con la cebolla finamente picada y agregue a la carne; añada la gelatina de pata y el azúcar hasta que se incorporen. Deje reposar en refrigerador hasta el día siguiente.  Estire las bolitas de mesa, con el uslero, que queden bastante delgadas y fines,dándole forma ovalada, coloque al centro un poco de jigote y tres o cuatro aceitunas.
Pinte el contorno con agua azucarada, doble pare darle la forma definitiva y repulgue menudo. Pinte cada salteña por encima con el resto del aji colorado.Hornee a temperatura caliente hasta que estén cocidas.

                               Sírvalas calientes.
 

EMPANADAS DE CAMARON            Volver al menu

Ingredientes:

½ kilo de masa fina para tortillas
Aceite de maíz para freír

Para el relleno:

½ kilo de camarón mediano pelado y bien lavado
2 cucharadas de aceite de maíz
1 cebolla mediana picada finamente
2 o 3 chiles serranos picados finamente
2 jitomates grandes despepitados y picados finamente
sal y pimienta al gusto.

Procedimiento:

Se hacen ocho tortillas grandes con la masa, se les pone el relleno y se cierran en forma de empanadas apoyándose con la
punta de un tenedor para que no se abran. Se fríen en aceite bien caliente, se escurren sobre papel absorbente y se sirven
inmediatamente.

Relleno:

Se muele el camarón en el procesador de alimentos. Se calienta el aceite, se acitrona la cebolla y el chile, se añaden el camarón
molido, el jitomate picado, sal y pimienta al gusto.

Se deja sazonar todo muy bien.

Presentación:

Se sirven en un platón redondo y se acompañan con un buen guacamole.

COMIDA DE GUANAJUATO / ANTOJITOS          Volver al menu

Empanadas de Almuerzo
INGREDIENTES
Para la pasta: 4 tazas de harina, 2 cucharaditas de polvo para hornear, 2 cucharaditas de sal, 6 cucharadas de manteca de puerco, 2 huevos agua fría la necesaria.

Para el relleno de carne guisada: 2 cucharadas de aceite de maíz, 1 cebolla chica finamente picada, 2 chiles serranos, o al gusto, picados, 200 gramos de falda de res cocida y desmenuzada, 2 jitomates medianos despepitados y picados, 1 cucharadita,o al gusto, de cilántro picado, sal al gusto.

Para el relleno de picadillo: ¼ de cebolla mediana finamente picada, 1 diente de ajo picado, 30 gramos de mantequilla, 250 gramos de lomo de puerco molido , cocido con ½ cebolla y 1 diente de ajo, y escurrido, 1 taza de jitomate molido y colado,1 cucharada de perejil picado, 2 cucharadas de pasitas, 2 cucharadas de almendras peladas y picadas, sal y pimienta al gusto, 1 cucharadita de azúcar, 1 huevo batido con 1 cucharada de agua fría para barnizar. Para 8 personas.

PREPARACIÓN
La pasta: Se cierne la harina con la sal y el polvo para hornear, se mezcla rápidamente con la punta de los dedos con la manteca hasta formar chicharitos, se añaden los huevos y el agua fría necesaria para formar una pasta trabajable y se deja reposar 30 minutos. La pasta se extiende delgadita, con el palote, sobre una mesa enharinada, se cortan círculos de 15 centímetros de diámetro y se van rellenando, se doblan como si fueran quesadillas y se pegan los bordes con un poco de clara de huevo o de agua y se presiona con los dedos. Se barnizan y se meten al horno precalentado a 200°C durante 25 minútos o hasta que estén cocidas y doraditas.

Relleno de carne guisada: En el aceite se acitronan la cebolla y el chile picado, se añade la carne y se sofríe duranteun minúto. Se le añaden el jitomate, el cilantro y sal al gusto y se deja sazonar muy bien. Debe quedar un guiso espesito.

Relleno de picadillo: La cebolla y el ajo se acitronan en.mantequilla, se añade el jitomate y cuando esté chinito se agregan el perejil, la carne, las pasitas, las almendras, el azúcar, y sal y pimienta al gusto. Se deja sazonar y espesar todo muy bien.

Nota: Estas empanadas también se pueden rellenar chicharrón en salsa verde o roia.

EMPANADAS ARABES

Ingredientes : (para 12 empanadas) 400 gramos de carne picada o molida, una cebolla mediana, un pimiento morron rojo, un tomate mediano, un limón, sal, pimienta, orégano, ají molido, doce masas para empanadas.

Preparación : Mezclar la carne picada con la cebolla, el morron, el tomate (todo finamente picado) el jugo del limón, los condimentos y la sal amasando durante unos minutos hasta que la carne tome color claro. Dejar reposar unos veinte minutos. Armar las empanadas colocando una cucharada sopera de relleno en el centro y doblando en tres la masa para que quede un triángulo. Cocinar a horno moderado durante 20 minutos o hasta que se vean doradas. Se  suele servir con mitades de limón y antes de comerlas se le ponen unas gotitas en el centro.
 

                                                                                      
Ceviche de Pulpo             Volver al menu
INGREDIENTES

700 gramos de pulpo, 300 gramos de cebolla de cambray rebanada con todo y la mitad del rabo en trocitos de ½ centímetro, aproximadamente 200 gramos de pimiento picado finamente, 250 gramos de apio picado finamente, 100 gramos de cilantro finamente picado, 1 cucharada de mostaza, 1½ tazas de aceite de oliva, 1½ tazas de vinagre blanco de alcohol, 1 taza de salsa de soya, 1 cucharadita de hierbas de olor.

Para acompañar: tostadas, totopos o galletas saladas. Para 4 personas.

PREPARACIÓN

Se mezclan muy bien todos los ingredientes en un tazón hasta que todo quede ligeramente compacto. Se refrigera durante 30 minutos, por lo menos.

PRESENTACIÓN

Se sirve en una ensaladera de vidrio o de cristal o en copas tipo coctelero acompañado por los totopos, las tostadas o las galletas saladas.
 

--------------------------------------------------------------------------------
OTRO CEVICHE DE PULPO      Volver al menu

Los Ingredientes
2 Pulpos
1 cebolla grande
2 tomates maduros
1 aguacate (palta)
1 atado de perejil
Salsa picante
Aceite de oliva
Salsa de tomate
Sal
Pimienta blanca
Tiempo de Preparación:
2 horas
Reposo:
1 hora
La Receta
Preparación del Pulpo
Parece complicado, y lo es. Pero un buen pulpo merece toda la paciencia del mundo.

Lo primero: conseguir un par de pulpos chicos. Son mejores que un pulpo grande
Ponga a hervir abundante agua sin sal, con un corcho adentro. ¿Por qué? No tengo la menor idea, pero funciona.
Mientras tanto, golpee a los pulpos. Pégueles duro con un palo de amasar o con los puños. Es bueno para desfogar su agresividad y para suavizar los pulpos.
Sumerja los pulpos en el agua borboteante.
En cuanto el agua recupere el hervor, saque los pulpos.
Rápidamente páselos por agua fría y empiece a limpiarlos. Trate de quitarles la capa gelatinosa que se forma en la superficie del pulpo.
Vuélvalos a meter al agua hirviente.
Déjelos hervir un poco más, el tiempo que necesite para tomarse una cerveza bien helada.
Sáque los pulpos, uno por uno, límpielos de nuevo y córtelos en sus ocho tentáculos. y vuélvalos a meter al agua.
Ultima cocción: retire los tentáculos uno por uno, y córtelos en pedazos del tamaño de un bocado. Ni muy grandes, ni muy chicos, y vuélvalos a poner en la olla.
Ahora pruebe un pedazo grandecito. Si está suave, sin consistencia de chicle o de caucho, ya estamos. Si no, continúe el hervor y la prueba.
Una vez cocido, enfríe el pulpo bajo un chorro de agua, en un colador Escúrralo bien, y déjelo reposar en un tazón .
Los demás elementos

Mientras el pulpo enfría, pique en cuadraditos una cebolla grande, de preferencia roja, sazónela con sal y el jugo de tres limones.
Corte en cubitos dos tomates maduros, y trate de sacarles las semillas bajo el chorro de agua.
Pique muy finito medio atado de perejil.
Corte en cubitos una palta (aguacate), madura, pero no cremosa. sazónelos con sal y el jugo de un limón.
Tenga a mano:
Limones frescos. Entre 10 y 20, según su tamaño y cuán jugosos sean.
Salsa de tomate. Si usted quiere, hecha en casa, si quiere, industrial. Debe ser dulce.
Salsa picante. Use la de su preferencia, cuanto más basada esté en chile o ají y menos en otros ingredientes como vinagre, ajo y cebolla, mejor.
Aceite de oliva virgen. Puede ser otro aceite, pero el buen aceite de oliva añade sabor.
Ahora comienza la hora de la verdad

Primero sazone el pulpo con sal. ¿Cuánta? La que su paladar decida. Si le parece que se lo puede comer así, sin mayor aliño, es que está en su punto.
Rocíelo con un poco de pimienta blanca.
Incorpore jugo de limón , exprimido directamente sobre el pulpo, salsa de tomate, salsa picante y aceite de oliva.
Hágalo poco a poco, intercalando los elementos, y probando, probando. Su paladar le dirá cuándo ha llegado al equilibrio, pero en términos generales, es una parte de limón, una de salsa de tomate, una cuarta parte de salsa picante y una cuarta parte de aceite.
Incorpore la cebolla.
Incorpore con cuidado la palta o aguacate. Usted no quiere que se aplasten los cubitos.
Sazone el tomate con sal y pimienta. Incorpórelo.
Esparza el perejil picado para darle color.
Armese de valor y de paciencia y deje reposar su cebiche de pulpo por lo menos media hora. Inmediatamente antes de servirlo, puede echarle una copita de pisco o de brandy.
A este cebiche le gusta que lo sirvan en tazón, no en plato, para que el pulpo continúe sumergido en su salsa hasta el último momento.

Según la cantidad, puede ser un entremés o el plato de fondo. Yo prefiero entenderlo como un plato de fondo, pero en un a mesa más tradicional será una entrada.

Puede ir acompañado por galletas saladas, maíz (elote, choclo), yuca o camote (boniato, batata, sweet potato, yam).

Buen provecho!

PULPO A LA GALLEGA           Volver al menu

 Para 6 personas
* Un Pulpo de 1 1/2 Kg.
* 3 cucharadas de aceite de oliva.
* 1 cucharada colmada de pimentón picante.
* 1 cucharada de sal gorda.
* Laurel.
* Ajo.

 Preparación
Se lava el pulpo cuidadosamente y se golpea bien con el rodillo o
mazo de madera, darle sin contemplaciones, cuanto más le
deis más "blandito" y sabroso estará. Se pone un puchero
al fuego con 2 litros y medio de agua, 2 hojas de laurel, 2 dientesde ajo
y un poco de sal. Cuando el agua está hirviendo, se echa el pulpo
y se deja cocer 50 minutos.

Se saca del agua, se corta en trozos más bien pequeños,
se pone en una ensaladera, se espolvorea con la sal gorda, se mezcla bien
el aceite con el pimentón, se vuelca sobre el pulpo, se mueve mucho
y se deja reposar por lo menos durante 1 hora. Tras una horita, más
o menos, ya estará listo para servirse, si es posible sobre una tabla
de madera para darle un buen "look" e impresionar a tus amiguetes.
 
 

Pulpo a Feira con cachelos         Volver al menu
Ingredientes(4 Personas)
2 Kg. de pulpo
2 Kg. de patatas
100 grs. de pimentón picante
100 grs. de sal semigruesa
Aceite
 Preparación:
Se lava el pulpo en agua fría, se pone una olla de cobre con agua al fuego y cuando rompa a hervir se coge el pulpo y se mete y se saca del agua tres veces dejando que en cada intervalo vuelva a hervir el agua. Se deja cocer el pulpo durante unos 20 minutos retirándolo del fuego y dejándolo reposar durante 5 minutos. A continuación, se saca del agua cortándolo en trozos finos con unas tijeras. Al servirlo se pone en unos platos de madera condimentándolo por este orden: sal, pimentón, aceite y poniéndole unos cachelos*.
 
 

Pulpo con Patatas      Volver al menu
 Ingredientes(8 Personas)
2 kgs. de pulpo
2 kgs. de patatas
3 cebollas
3 pimientos morrones rojos
2 cabezas de ajos
¼ l. de aceite
2 hojas de laurel
1 cucharada de pimentón dulce
Sal
 

Preparación:
 

Después de cocido el pulpo, se parte en trozos pequeños. En un recipiente se pone a hervir el agua del pulpo (aproximadamente un litro). Cuando el agua esté hirviendo se agregan las patatas partidas en trozos pequeños y se dejan cocer mientras se prepara el pulpo para el guiso.
En una sartén con aceite, se añaden los pimientos, cebollas y ajos picados, se refríen sin dejarlos quemar, más bien cocidos en el aceite, se le echa el pulpo, se revuelve y se le añade le pimetón y las hojas de laurel. Todo esto se junta con las patatas, se deja hervir y se mete en el horno durante 15 minutos.

SOUVLAKI      Volver al menu

1.5 kg carne de cerdo o carne de ternera  3 cucharas de aceite de oliva  jugo de 2 limones 3 cucharas de orégano
1 cuchara de tomillo sal y pimienta
Enjuague la carne y saquele cualquier hueso cartílago duro, músculo o grasa.
Cubiqúelo en porciones grandes (approx. 2cm x1.5cm x 1.5cm), sazónelo y enhébrelo en
brochetas. Vierta el aceite de oliva encima de la carne.
Puede cocinarlos bajo una parrilla caliente por aprox. 3 min. en cada lado,
Los resultados más buenos son logrados asando en carbón de leña.Toma un poco más tiempo cocinar,aprox. 15 min.
dependiendo del fuego.
Antes de servir, vierta encima de la carne cocinada el jugo del limón.

SOUVLAKI

Carne para brochettes puede ser paleta o cualquier carne blanda.
Panceta salada cruda.Pinchar la carne alternando con la panceta.
Cocinar hasta que tome un color oscuro.

Salsa ácida
Yogurt casero sin sal ni azucar, agregar cebolla picada muy fina.

Salsa de verdura
Apio 60% Morron rojo 40% por cada ½ kilo de mezcla 100 cm3 de vino blanco. Picar muy fino mezclar
y dejar reposar una noche.
 
 


 Envia tus recetas, dudas, comentarios

 Volver a la página principal